Categorías
José Vicente Padilla Villacís

La Inteligencia Artificial y el futuro de la Arquitectura en el Ecuador. Ideas preliminares

En la búsqueda de información dirigida a la preparación de clases en la asignatura de Dibujo Digital, se encontraron frecuentes menciones a diversas aplicaciones de inteligencia artificial, siendo las más preocupantes las que pronostican el “fin” de la arquitectura como profesión a mediano plazo.

Por ello, se decidió recabar mayor información al respecto, desde la óptica de un profesional ecuatoriano de la arquitectura que ejerce desde hace casi cuatro décadas, y que además es actualmente docente en la carrera, para proponer un mayor debate desde algunas ideas que relacionen los diversos componentes: el tecnológico, el educacional, el profesional, sin pretender establecer criterios determinantes; su resultado serían simples reflexiones para generar opiniones desde los diversos sectores involucrados en el tema.

Se creería que es importante asegurarse de que la Inteligencia Artificial (IA) no reemplace a los arquitectos y trabajadores de la construcción, sino que en su lugar se utilice para mejorar y apoyar su trabajo.

Por otro lado, se cree necesario repensar la enseñanza (tanto en lo general, como en la carrera en particular), siendo prioritario  garantizar.  tanto que los actuales profesionales tengan la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y se formen en el uso de la Inteligencia Artificial, como que los estudiantes en formación tengan la apertura suficiente para entender una situación  cambiante en las herramientas de que se dispondrá en el futuro.

Se plantea un objetivo: generar reflexiones que contesten esencialmente dos preguntas:

  • ¿cómo la IA cambiaría la forma en que se diseñan y construyen edificios en Ecuador?
  • ¿ cómo debería replantearse la formación profesional de la carrera de Arquitectura ante la aparición creciente de herramientas derivadas de la IA?

Para ello, se hará una revisión de la literatura relevante sobre IA en arquitectura, incluyendo estudios, investigaciones y artículos publicados en revistas especializadas. Esto ayudará a establecer un marco teórico y a comprender mejor el estado actual del conocimiento en el tema.

Se recopilan experiencias personales y de profesionales vinculados a la arquitectura y la construcción, que permitirán obtener perspectivas valiosas sobre cómo la IA está afectando a la arquitectura en Ecuador.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial es una rama de la informática que se concentra en desarrollar algoritmos y sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones, el procesamiento del lenguaje natural y la solución de problemas complejos. La IA se logra a través de técnicas como el aprendizaje automático, la visión por computadora y la robótica.

El objetivo de la IA es crear sistemas que puedan funcionar de manera autónoma y mejorar la eficiencia en tareas que antes solo podían realizarse por humanos. La IA está revolucionando una variedad de industrias, incluyendo la medicina, la finanzas y la logística, y se espera que tenga un impacto aún mayor en el futuro.

La IA busca simular la inteligencia humana en las máquinas.

Sobre el tema, existe una amplia bibliografía. Herbert A, Simon, en «Las Ciencias de lo Artificial», desarrolla una teoría sobre cómo las ciencias artificiales pueden ser utilizadas para entender el comportamiento humano y la toma de decisiones en una variedad de contextos. Él argumenta que la inteligencia artificial y la investigación en ciencias de la computación pueden ser utilizadas para modelar y simular la conducta humana y mejorar la comprensión sobre cómo las personas toman decisiones. Además, Simon argumenta que la investigación en ciencias artificiales puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la eficacia de la toma de decisiones en la empresa, la administración pública y otras organizaciones. En resumen, sostiene que las ciencias artificiales son una herramienta valiosa para comprender el comportamiento humano y mejorar la toma de decisiones en una variedad de contextos.

Mariana Paysee (Hacia dónde va la Inteligencia Artificial? Pronóstico 2025) nos dice: “… en 2025, el 55% de las organizaciones en todo el mundo estará en una etapa de “estabilidad” en la madurez de su IA, de acuerdo al modelo de Gartner. “Los beneficios transformadores de la Inteligencia Artificial en las organizaciones crecerá a medida que se expande y profundiza su implementación. Los resultados exitosos dependen de la cuidadosa selección de casos de uso, mientras que la determinación cuidadosa del alcance reduce los riesgos”, explica el informe.

Evidentemente, la IA es un tema actual, urgente y que se ajusta a las urgencias de los tiempos modernos, a la cual, desgraciadamente, la globalización obliga a someterse al mundo. Su justificación ética o histórica, por supuesto muy importante, escapa a los objetivos de este artículo pero debería tratarse en algún momento.

¿Cómo puede afectar la IA a la Arquitectura en el Ecuador?

Para ello, se analizan brevemente algunos temas:

  1. Las diferencias entre la forma en que se desarrolla la actividad en el primer mundo respecto al Ecuador, (en general, al resto del mundo), generadas en estructuras socio económicas muy diferentes. Mientras allá existen oficinas con más de 500 colaboradores arquitectos o afines (Norman Foster, Zaha Hadid, etc. ), en Ecuador la mayor parte del trabajo se desarrolla individualmente o en grupos pequeños de profesionales. No se debe perder de vista que un alto porcentaje de la construcción en el Ecuador se hace informalmente (según algunas fuentes, más del 70%).
  2. Una breve inducción entre arquitectos y constructores locales, quienes, en su mayor parte, responden (se incluye el autor) a una formación esencialmente analógica, permite deducir que existe un desconocimiento generalizado de los temas tecnológicos más recientes y, consiguientemente, un tácito rechazo a la mayor parte de la tecnología. Sin embargo, entre profesionales generalmente jóvenes, algunos de ellos docentes de la Fau, se aprecia un real interés en el tema, que los lleva a investigar y participar en el potencial debate propuesto.  Cabe recordar como anécdota que, en el último curso dictado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central, se pudo apreciar la contraposición de ponentes que expusieron técnicas docentes mediante el uso de redes sociales y celulares, ante profesores opuestos totalmente a toda innovación.  Evidentemente, puede ser un tema polémico.
  3.  Las diferencias de la relación entre el individuo arquitecto y la tecnología, en los mismos contextos. Mientras los vertiginosos avances son de uso general en el primer mundo, en el Ecuador aún hay resistencia para utilizar programas de 50 años de edad, y a veces esencialmente por la obligación establecida por la autoridad para digitalizar los soportes. No es solamente un problema de la arquitectura, hay un nivel relativamente bajo de automatización en la sociedad, (cuyas causas ameritarían en sí una investigación científica), posiblemente debido a la situación socio económica general y como parte de ello, a deficiencias educacionales.
  4. En general, la tecnología digital procura reducir tiempos y plazos en un mundo cada vez más urgente y complejo. Muchos productos de la humanidad solo han podido realizarse con la ayuda de software especializado, entre ellos muchas obras de arquitectura. Pese a las implicaciones ideológicas y estructurales del tema (que no es objetivo de este estudio, pero indudablemente existen) , deberíamos reconocer que es fundamental estar actualizado en lo referente a tecnología.
  5. La tecnología en la arquitectura pasó de ofrecer ayudas informáticas que apoyaban a la expresión gráfica y al diseño (CAD), a sistemas integrales de modelación, específicos para la ejecución de edificios, que van desde el diseño hasta el uso y mantenimiento, pasando por la relación con costos y tiempos (BIM), pero no se han quedado sólo allí. Desde los programas para realidad virtual y realidad aumentada, a aquellos de referenciación geográfica y geodésica, se ha llegado ahora a software específico a partir de inteligencia artificial, muchos de ellos enlazados a los programas ya descritos, que asombran por su capacidad de acción.

La inteligencia artificial puede afectar la arquitectura de varias maneras, algunas positivas y otras negativas. Empecemos por las primeras:

1.            Diseño automatizado: Los algoritmos de IA pueden ayudar a los arquitectos a crear diseños más eficientes y personalizados en función de las necesidades de los usuarios y las condiciones ambientales.

2.            Simulación y análisis: La IA puede ayudar a los arquitectos a simular y analizar diferentes escenarios para evaluar la funcionalidad y el rendimiento de sus diseños.

3.            Construcción y planificación: La IA puede optimizar la planificación y la construcción de edificios, mejorando la seguridad, la eficiencia y la calidad de los materiales.

4.            Mantenimiento y operación: La IA puede ayudar a los edificios a ser más inteligentes y autónomos, permitiendo un mejor mantenimiento y una mejor operación.

En resumen, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los edificios, lo que podría llevar a una arquitectura más eficiente y sostenible.

Pero pueden darse también consecuencias negativas, no solo en Ecuador sino en general en los países del tercer mundo,  como:

Desplazamiento laboral: La automatización y robotización de algunas tareas en la construcción pueden eliminar ciertos trabajos manuales, lo que podría afectar negativamente a los trabajadores no calificados y a los trabajadores de la construcción que ya tienen dificultades para encontrar empleo.

Dependencia tecnológica: La adopción de tecnologías avanzadas de IA en la construcción puede ser costosa y requiere de personal altamente capacitado para operarla y mantenerla. Los países del tercer mundo pueden depender excesivamente de tecnologías importadas y personal altamente capacitado, lo que puede ser difícil de mantener a largo plazo.

Falta de adaptación a la cultura local: Los modelos de diseño y construcción basados en la IA pueden no considerar los aspectos culturales y sociales locales que son importantes en la arquitectura y la construcción en países del tercer mundo. Si se adoptan sin tener en cuenta estos aspectos, pueden resultar en edificios y estructuras que no sean adecuados para las necesidades y la cultura local.

Brecha digital y económica: La adopción de la IA en la arquitectura y la construcción requiere de una infraestructura digital avanzada, que puede ser difícil de implementar en países del tercer mundo debido a la falta de inversión y recursos. Esto puede aumentar la brecha digital y económica entre los países del tercer mundo y los países más desarrollados.

En resumen, la adopción de la IA en la arquitectura y la construcción en países del tercer mundo puede tener algunas consecuencias negativas, como el desplazamiento laboral, la dependencia tecnológica, la falta de adaptación a la cultura local y la brecha digital y económica. Por lo tanto, es importante abordar estos desafíos y trabajar en soluciones que permitan una adopción sostenible y responsable de la IA en la construcción en estos países.

Conclusiones:

Respondemos a las dos preguntas planteadas como objetivo del artículo.

¿Cómo la IA cambiaría la forma en que se diseñan y construyen edificios en Ecuador?

Sería necesario delimitar el alcance de la respuesta, considerando, en primer lugar, la situación actual de las actividades de diseño arquitectónico y construcción en el Ecuador (que, de alguna manera, se resumió en el capítulo dedicado a la afectación de la IA a la profesión), relacionada con un modelo socioeconómico de inequidad, donde frecuentemente la actividad profesional de diseño y construcción es parte de procesos comerciales.

Dentro de este modelo, posiblemente existan sectores que puedan aprovechar lo positivo de la IA, esencialmente los más pudientes, aunque ello pueda derivar en desempleo y expulsión de mano de obra.

Por otro lado, la gestión pública, que en los actuales momentos políticos es muy escasa en el país, podría aprovechas lo positivo de la IA para enfrentar los graves problemas que  pueden solucionar las actividades de diseño y construcción, principalmente en la ejecución y mantenimiento de infraestructura, necesaria para que la sociedad ecuatoriana pueda desarrollarse adecuadamente.

¿ Cómo debería replantearse la formación profesional de la carrera de Arquitectura ante la aparición creciente de herramientas derivadas de la IA?

Es el tema quizás más importante de este artículo. Para ello, se considera fundamental considerar que el estudiante, futuro profesional, enfrentará una situación radicalmente diferente a la actual, sumamente compleja y que, en lo relativo a la tecnología, debido a la gran velocidad de los cambios crecientes que la afectan (basta considerar que el acceso general a la IA recién se da en noviembre de 2022) hace difícil pronosticar hasta dónde llegará.

Por ello, se cree necesario concientizar al estudiante en la obligatoriedad de aprender a desaprender y reaprender, de actualizarse permanentemente, de investigar y aprovechar. Quizás sea necesario que la Academia revise sus paradigmas y evite los dogmatismos, en procesos racionales y de consenso. Es lo que pretendemos con este artículo, proponiendo que la Universidad Central y la Facultad de Arquitectura enfrenten los nuevos retos con objetividad, sin perder de vista su esencia humanista.

Pabellón Deadelus, imagen cortesía de AI build.
publicado por https://www.archdaily.co

Bibliografía:

Hacia dónde va la Inteligencia Artificial? Pronóstico 2025, Mariana Payssé .

«AI in Architecture: A Review of Current Research and Practice» por Sarah Rafson, publicado en la revista Frontiers in Built Environment, 2020.

«The Role of Artificial Intelligence in Architecture» por Paul Coates, publicado en la revista Automation in Construction, 2021.

«Smart Architecture: A Study on the Integration of Artificial Intelligence in the Design Process» por Nuria Marín y Josep Ros, publicado en la revista Intelligent and Informed, 2022.

«Artificial Intelligence in Building Energy Performance Assessment» por M.B. Bolognini, publicado en la revista Energy and Buildings, 2020.

«Artificial Intelligence and Sustainability in Architecture» por M.C.F. Oliveira, publicado en la revista Sustainability, 2021.

https://www.researchgate.net/publication/260159047_Las_Ciencias_de_lo_Artificial_de_Herbert_A_Simon

Deja un comentario